Tabaco y alcohol

Del tema alcohol creo que ya os habréis hecho una idea con la historia de Pepito. Los noruegos beben mucho o, como dice mi madre, como esponjas marinas. Yo lo asocio principalmente a la pasta que tienen. Me explico: cada estudiante recibe del gobierno noruego unos 1000€/mes (cifra que tengo que confirmar porque aún no me lo creo), pagan unos 400€ por alojamiento (todos viven independizados, aunque sus padres vivan en la misma ciudad), deben comer con unos 200-300€, así que calculo les quedan unos 300-400€ para darle a la botella! El alcohol aquí es caro. Creo que es lo más caro con diferencia. En general lo más popular es la cerveza, que a la vez es la única bebida alcohólica que venden en los supermercados. El resto de bebidas, con más de 4.5%, sólo las venden en tiendas especiales de alcohol. Aquí va una idea de los precios: una botella de alcohol en la tienda cuesta unos 40€, una cerveza de medio litro en el súper 3€, en un bar entre 4.80 y 9 €, una copa de vino 9€ y un cubata creo que de 15€ para arriba. Además, la venta de cerveza en el súper tiene un horario: hasta las 20h entre semana y las 18h el sábado. Tapan las cervezas y aquí no ha pasado nada! En conclusión, esperemos que Pepito brinde a nuestra salud!
Cabin Trip
Los Cabin Trip son otra de las costumbres noruegas del “lado bueno”, como el “brown cheese”. El nombre en español sería Viaje a la Cabina. Pero ¿qué son estas cabinas? Pues ahí está la gracia del asunto…
Las Cabins son pequeñas cabañas de madera repartidas por toda Noruega. Suelen estar en la montaña, cerca de lagos o ríos y cuanto más perdidas mejor. Toda familia noruega tiene una Cabin. Vendría a ser como la torre o el camping o la casa del pueblo, donde algunas familias españolas suelen ir a pasar los fines de semana. La mayoría de las que pertenecen a las familias noruegas tienen todas las comodidades necesarias, desde agua y electricidad, hasta antena parabólica. Eso sí, lejos de toda civilización. Si algo hay en Noruega, además de pinos, nieve, salmón y bacalao, es mucho espacio libre. Por lo que como los Noruegos, ya de por sí, son bastante reservaditos y digamos que las relaciones sociales no son su fuerte, el fin de semana deciden aislarse un poquito más.
Por cierto, la casita de la derecha es el lavabo. ¿Os imagináis coger la linterna y salir a mear a las 3 de la mañana?
La NTNUI, que es el club deportivo de la universidad, tiene una red de Cabins repartidas por los alrededores de Trondheim, que alquilan a los estudiantes por 4€/noche. La de la foto, que no es ninguna broma, es una de ellas. No tienen electricidad ni agua, por lo que ir a uno de estos viajecitos de fin de semana se convierte en una especie de viaje al pasado. Al llegar, lo primero es encender un buen fuego, velas y lámparas de aceite. Luego, ir a buscar agua al río o un poco de nieve o algo hervible donde después de un buen rato se podrán echar unas patatas o pasta para la cena.
¿Y cómo llegar? Pues por lo general se coge un autobús que te lleva hasta el punto transitado más cercano, es decir, unas 2 horitas en bus, por decir algo, y luego un ratito a pie y otro caminando, que puede ser des de 2h hasta 7h y que puede incrementar notablemente cuando hay una buena capa de nieve. En invierno es bastante normal llegar hasta la Cabin con esquís, ya que lo de ir andando es bastante complicado. De momento hemos ido una vez y todavía no había nevado. Ahora que la nieve ha llegado, tendremos que probar el segundo, con esquís o sin, os lo contamos en unas semanas!
Aquí tenéis unas fotos de nuestro primer paso por las Cabins.
Sí, la nive ha llegado a 20 de octubre. Y yo creo que para quedarse... ¿Os hacéis una idea?